Prótesis removible
Prótesis fija-soportada
sobre dientes
Prótesis fija-soportada
sobre implantes
La rehabilitación oral es la parte de la Odontología encargada de la restauración; es decir, devuelve la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales de pérdidas de dientes, grandes destrucciones o de solucionar problemas estéticos, siempre buscando una oclusión y función correcta.
La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e implantación dental, que realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente de alta complejidad que requiere recuperar su salud bucal a través de las técnicas más modernas de rehabilitación. Asimismo, establece estrecha relación con las otras disciplinas de la odontología, como periodoncia, endodoncia y ortodoncia. La rehabilitación oral permite la recuperación de la función masticatoria, la función fonética, el aspecto estético y la armonía entre dientes, músculos y articulaciones.
Una prótesis dental es un elemento artificial que sirve para restaurar la anatomía de uno o varios dientes, consiguiendo que el paciente recupere la funcionalidad y estética de su dentición.
La función de las prótesis dentales es rehabilitar la dentición en sus funciones fisiológicas, como la masticación y la deglución de los alimentos, así como evitar problemas de pronunciación. Hay diferentes tipos de prótesis dentales: las prótesis dentales completas, cuando reemplazan todos los dientes de una de las arcadas, o parciales, si sólo sustituyen algunos dientes.
– Prótesis dentales parciales o puentes removibles: Se utilizan cuando hay uno o más dientes naturales remanentes en la mandíbula superior o inferior. Las prótesis parciales son sustituciones de alguna pieza dental diseñadas para encajar entre los dientes naturales remanentes, como si fueran piezas de un puzzle.
– Prótesis dentales completas: Pensadas para personas que no tengan dientes sanos remanentes. Las prótesis completas tradicionales descansan sobre la encía y quedan fijadas mediante la fuerza de succión natural o con la ayuda de un adhesivo.