La OMS aprueba una resolución sobre la atención de las enfermedades bucodentales

Más de 3.500 millones de personas sufren enfermedades bucodentales. La caries dental no tratada es la más común. Las enfermedades periodontales graves afectan a casi el 10% de la población mundial, y más de 530 millones de niños sufren caries de los dientes primarios.

Las enfermedades bucodentales afectan de manera desproporcionada a las poblaciones pobres y socialmente desfavorecidas. La mayoría de las enfermedades bucodentales se han relacionado con otras enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los cánceres, la neumonía, la obesidad y los nacimientos prematuros.

La mayoría de las afecciones bucodentales son en gran medida prevenibles y pueden tratarse en sus fases iniciales, pero el tratamiento no suele ser asequible para que no suele formar parte de los paquetes de cobertura sanitaria universal. El uso de flúor, que puede reducir sustancialmente el riesgo de caries dental, sigue siendo inaccesible en muchas partes de mundo.

La OMS ha aprobado en la Asamblea celebrada el pasado mes de mayo, una resolución histórica sobre la salud bucodental. La Resolución insta a los Estados miembros a abordar los principales factores de riesgo de las enfermedades bucodentales, compartidos con otras enfermedades no transmisibles, como la ingesta elevada de azúcares, el consumo de tabaco y el uso nocivo del alcohol, ya mejorar las capacidades de los profesionales de la salud bucodental.

También recomienda un cambio del enfoque curativo tradicional hacia un enfoque preventivo que incluya la promoción de la salud bucodental en la familia, las escuelas y los lugares de trabajo, y que incluya una atención oportuna, integral e inclusiva dentro del sistema de atención primaria de salud.

Durante el debate, se llegó a un claro acuerdo en que la salud bucodental debería estar firmemente integrada en la agenda de enfermedades no transmisibles. También se acordó que las intervenciones de atención bucodental deberían incluir en los programas de cobertura sanitaria universal.

Los delegados de la Asamblea Mundial de la Salud pidieron a la OMS que:
– El desarrollo de un proyecto de estrategia global para hacer frente a las enfermedades bucodentales antes del año 2022. El objetivo es que sea considerado por los órganos de gobierno de la OMS.
– Que traduzca la estrategia global en un plan de acción para la salud bucodental.
– El desarrollo de intervenciones de «mejor compra» en materia de salud bucodental.
– Que explore la inclusión delnoma (enfermedad mortal para el 90% de los niños afectados) dentro de la hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas desde 2021 hasta 2030.

Además, también se pidió a la OMS que informara sobre los avances y resultados hasta 2031 como parte del informe consolidado sobre enfermedades no transmisibles.

En opinión de la OMS, los países deben velar por que se haga un uso adecuado del flúor para prevenir la caries dental, además de tener en cuenta factores como la insalubridad del agua o la falta de higiene. Además, considera que los sistemas de salud bucodental deben estar orientados hacia los servicios de atención primaria de salud y la prevención.